Apuleio (124-170 dC)
Una tendencia semejante representa Apuleyo, natural de Madaura, en Numidia (h.125-130 p. J. C.). Estudió en Cartago gramática y retórica, y después en
- Read more about Apuleio (124-170 dC)
- 2677 views
Lucius Apuleius ou Apuleio de Madaura (século II dC) escreveu em latim e grego; mas de seus escritos de conteúdo filosófico foram conservadas apenas obras latinas, como De deo Socratis, De Platon e eius dogmate libr II (uma exposição sistemática da doutrina platônica como estava no século II e De mundo. [Schäfer]
Una tendencia semejante representa Apuleyo, natural de Madaura, en Numidia (h.125-130 p. J. C.). Estudió en Cartago gramática y retórica, y después en
CAPÍTULO I EL SIGLO III DE NUESTRA ERA
Capítulo II
Cómo, prosiguiendo la vieja el cuento, contó cómo las dos hermanas de Psiches la vinieron a ver y ella les dio de sus joyas y riquezas y las envió a sus tierras, y cómo por el camino fueron envidiando de ella con voluntad de matarla.
Quinto libro
Argumento
Capítulo V
En el cual la vieja madre de los ladrones, conmovida de piedad de las lágrimas de la doncella que estaba en la cueva presa, le contó una fábula por ocuparla que no llorase.
Cuarto libro
Argumento
Tercer libro
Argumento
Segundo libro
Argumento
Primer libro
Argumento
Lucio Apuleyo, deseando saber arte mágica, se fue a la provincia de Tesalia, donde estas artes se sabían; en el camino se juntó tercero compañero a dos caminantes, y andando en aquel camino iban contando ciertas cosas maravillosas e increíbles de un embaidor y de dos brujas hechiceras que se llamaban Meroe y Panthia, y luego dice de cómo llegó a la ciudad Hipata y de su huésped Milón, y lo que la primera noche le aconteció en su casa. Lee y verás cosas maravillosas.
Advertencia
La traducción que publicamos de EL ASNO DE ORO, de Apuleyo, es la atribuida a Diego López de Cortegana, que fue arcediano de Sevilla por los años de 1500. Deseando facilitar su lectura, hemos modernizado la ortografía y, a veces, levemente, la sintaxis de la vieja versión castellana. La hemos cotejado además minuciosamente con el original latino, y apenas ha sido preciso modificar algún nombre propio y algún pasaje mal interpretado. Hemos conservado la división en capítulos y los epígrafes de Cortegana. El texto latino se divide sólo en libros.